Miradas de maestros. Homenaje a Stanley Kubrick.
La II Edición de La mirada tabú abre sus puertas con un homenaje previo a la programación del festival. El objeto de nuestro deseo en este año es Stanley Kubrick, un maestro entre los maestros a quien podremos rendir culto revisitando dos de sus películas más emblemáticas.
El lunes 14 de octubre, a las 18.30 h., se proyectara La naranja mecánica (1971), y el martes 15 de octubre, a las 18.30 h., Eyes Wide Shut (1999). Será en FNAC Plaza de España (Zaragoza).
A CLOCKWORK ORANGE
Cuando en 1.962, el escritor británico Anthony Burgess escribió la novela distópica A Clockwork Orange (La Naranja Mecánica), inspirada en acontecimientos vividos por él mismo y su esposa en 1.944, nada le podía hacer suponer lo que tal creación literaria supondría en la historia del cine y la cultura del siglo XX. Tan sólo nueve años después, en 1.971, el director Stanley Kubrick adaptó la novela y dirigió una de las películas más controvertidas y polémicas de su carrera y de la época.
Con una narrativa visual cruda e impactante, rayana en el sadismo, y envuelta por la voluptuosidad espasmódica de la novena sinfonía de Beethoven, Kubrick nos hace espectadores de un espeluznante relato en el que una pandilla de jóvenes discurren por el camino de la ultraviolencia, el sexo y la psicopatía hasta que el protagonista vive la traición de sus amigos y se enfrenta en prisión a un desasosegante y experimental tratamiento de cura y reinserción basado en las teorías del condicionamiento clásico.
Esté o no superada por el tiempo, podemos estar seguros de que la indiferencia no es una de las sensaciones recibidas cuando la vemos cuarenta años después. Sin duda, sigue siendo una obra discutida y rodeada de controversia que da pie a múltiples interpretaciones.
Fue autocensurada por el propio Kubrick en Inglaterra donde, tras provocar un aumento de la violencia, fue retirada y no se pudo exhibir hasta la muerte del propio director, donde no fue relanzada en video y DVD hasta el 2000. En Estados Unidos fue estrenada originalmente en 1.971 con la calificación de X, hasta que se cortaron 30 segundos y dos años después obtuvo la calificación de R. El filme también sufrió la censura en Australia, Argentina, Chile, Finlandia, Francia, Alemania, Italia, Méjico, Holanda, Noruega, Suecia y Japón. En Singapur la prohibición se levantó en 2.011 en un Festival de cine sobre perspectivas. En Corea del Sur, aún hoy sigue prohibida.
En España fue estrenada en la Semana Internacional de Cine de Valladolid en abril de 1.974 con gran polémica, ya que el propio Kubrick no consideraba el mejor lugar para el estreno un festival originariamente de tradición religiosa. El entonces director del Festival, Carmelo Romero, a través de un contacto negoció con el director que se proyectaría sólo en la Universidad, pero finalmente no cumplieron el pacto y la película se exhibió en dos salas de cine de Valladolid, con gran expectación, largas filas y presencia policial. Hubo un intento de boicoteo en uno de los pases, con un falso aviso de bomba que fue ignorado. Más tarde, en 1975, se estrenó en las salas de cine independiente en versión original y en salas comerciales dobladas se estrenaría en 1.978.
Es considerada una de la diez películas más polémicas de la historia del cine.
A Clockwork Orange (1971) – Official Trailer
Eyes Wide Shut
Basada en la novela corta, Relato soñado de Arthur Schnitzler, con un guión escrito por el propio Stanley Kubrick, Eyes Wide Shut (1999) fue la última película rodada por el maestro.
En esta ocasión, Kubrick hace un alegato sobre el amor y la sexualidad conyugal en una enigmática cinta con una soberbia puesta en escena. Durante dos horas y media el espectador es testigo del conflicto y la tensión de una pareja en torno a los celos y el sexo fuera del matrimonio.
Con extraordinaria fuerza visual, el esplendor navideño impregnando de luces de colores un Nueva York de fondo , Kubrick, nos muestra la volatilidad de la fidelidad en un sórdido viaje a través de escenarios oníricos y texturas de sueño, pesadilla y vigilia.
Sensualidad y sexo, armonía y caos, racionalidad e irracionalidad, embriaguez y exceso, impulso carnal, disfraces y máscaras son algunos de los ingredientes exhibidos en esta película sobre la oscuridad del deseo sexual desde la psique de Él y de Ella, a lo largo de dos noches inundadas de sugestión y desasosiego.
Esta película fue controvertida por las escenas eróticas en especial las de la orgía, lo que provocó que hubiera dos versiones. En la de EEUU se acortaron las escenas de sexo más explícitas tapando ciertos desnudos con técnicas digitales.
Eyes Wide Shut puede ser considerada una de las mejores películas rodadas sobre la sexualidad dentro y fuera del matrimonio y probablemente una de las mejores películas dentro de la carrera de Stanley Kubrick.
Eyes Wide Shut – Official Trailer