
CARTEL. Autor: Oscar Baiges
El Festival. Edición VI
Fecha
La VI Edición de La Mirada Tabú tuvo lugar del 11 al 14 de Diciembre de 2019.
Objetivo
El festival de cine LA MIRADA TABÚ es un certamen que ha celebrado su VI Edición en 2019 y cuyo ámbito ha pasado de ser nacional en las dos primeras convocatorias, a iberoamericano en su tercera edición, para abrirlo en su cuarta edición definitivamente al ámbito internacional, debido a la masiva recepción de obras internacionales de alta calidad.
El festival tiene una brillante y exitosa trayectoria, dada la excelente acogida de la que ha sido objeto por parte de los creadores y del público, recibiendo en las tres últimas ediciones más de 1500 obras a concurso de carácter internacional.
Tiene la vocación de motivar a los artistas y creadores para que muestren su mirada del concepto “tabú”, que es amplio y diverso, y que engloba desde los sueños, el inconsciente, los mundos mentales y los fantasmas que los pueblan, el misterio, la magia, hasta la realidad no contada, lo no dicho, “la ropa tendida”, en el ámbito laboral, emocional, familiar, vital… desde una visión tan poliédrica como lo es el pensamiento humano: desenfadada, humorística, dramática, onírica… siempre desde el respeto a todas las formas de pensar y desde la creatividad.
LA MIRADA TABÚ lanza una invitación a sacar a la luz el mundo personal e intransferible de cada creador, que, como hemos podido comprobar a lo largo de la historia del arte y del cine, a través de grandes nombres de la cinematografía mundial como Luis Buñuel, Carlos Saura, Stanley Kubrick, Federico Fellini, Michelangelo Antonioni, David Lynch, Terrence Malick, Christopher Nolan, Julio Medem, Alejandro Amenábar… conecta con el imaginario más profundo, ignoto e inasible de los espectadores.
- Festival de cine de ámbito internacional
- Todas las obras deben girar en torno a la temática de los objetivos del Festival, siendo en cualquier caso un tema tan amplio quela interpretación sobre la participación de las obras quedará a cargo de la organización del festival.
OBJETIVOS DEL FESTIVAL
Motivar a los artistas y creadores para que muestren su mirada del concepto “tabú”, que es amplio y diverso, y que engloba desde los sueños, el inconsciente, los mundos mentales y los fantasmas que los pueblan, el misterio, la magia, hasta la realidad no contada, lo no dicho, “la ropa tendida”, en el ámbito laboral, emocional, familiar, vital… desde una visión tan poliédrica como lo es el pensamiento humano: desenfadada, humorística, dramática, onírica… siempre desde el respeto a todas las formas de pensar y desde la creatividad.
LA MIRADA TABÚ lanza una invitación a sacar a la luz el mundo personal e intransferible de cada creador, que, como hemos podido comprobar a lo largo de la historia del arte y del cine, a través de grandes nombres de la cinematografía mundial como Luis Buñuel, Carlos Saura, Stanley Kubrick, Federico Fellini, Michelangelo Antonioni, David Lynch, Terrence Malick, Christopher Nolan, Julio Medem, Alejandro Amenábar… conecta con el imaginario más profundo, ignoto e inasible de los espectadores.
- Se admiten todo tipo de géneros narrativos y técnicas: ficción, documental, vídeo clips, vídeo danza, vídeo arte, experimental, animación… que estén terminados con posterioridad al 1 de Enero de 2016. Cada autor podrá presentar un máximo de 3 obras. La organización no se responsabiliza por el uso indebido de las músicas o de los materiales audiovisuales que formen parte de los cortos presentados. Se admiten a concurso películas de duración máxima de 15 minutos, incluyendo los créditos
- Los trabajospueden estar realizados en cualquier formato de rodaje (videocámara, cámara fotográfica digital, cámara de cine, dispositivos móviles, tablet…), pero deben ser enviados a concurso en formato digital (MP4 o AVI)
- Las obras se presentarán mediante plataformas digitales (CLICKFORFESTIVAL y FESTHOME), con su ficha de inscripción correspondiente, a través de los links facilitados. Toda la documentación remitida, así como los trabajos enviados, quedarán en poder de la organización del Festival.
- Es imprescindible que los trabajos cuya versión original no esté en castellano, se presenten subtitulados a dicho idioma.
- El plazo de inscripción y envío de las obras, es del jueves 3 de octubre de 2019 al sábado 30 de noviembre de 2019.Los cortos elegidos por el comité de selección serán dados a conocer a comienzos de diciembre en la web del festival y comunicados a través de la plataforma a sus autores.
- Los cortos seleccionados, y una selección de obras premiadas de otras ediciones, serán proyectados durante el transcurso del Festival en la Filmoteca de Zaragoza y optarán a premio
BASES FILM FESTIVAL LA MIRADA TABÚ VI EDITION
1. International film festival
2. All the works must revolve around the theme of the Festival’s objectives, being in any case such a broad topic that the interpretation of the participation of the works will be in charge of the organization of the festival. OBJECTIVES OF THE FESTIVAL Motivate artists and creators to show their view of the “taboo” concept, which is broad and diverse, and encompasses from dreams, the unconscious, mental worlds and the ghosts that populate them, mystery, magic, even the untold reality, the unsaid, «the clothes hanging», in the workplace, emotional, family, vital … from a vision as polyhedral as human thought: casual, humorous, dramatic, dreamlike … always from respect to all ways of thinking and from creativity. LA MIRADA TABÚ launches an invitation to bring to light the personal and non-transferable world of each creator, which, as we have seen throughout the history of art and cinema, through great names in world cinematography such as Luis Buñuel , Carlos Saura, Stanley Kubrick, Federico Fellini, Michelangelo Antonioni, David Lynch, Terrence Malick, Christopher Nolan, Julio Medem, Alejandro Amenábar … connects with the deepest, most ignored and unattainable imaginary of the spectators.
3. All kinds of narrative and technical genres are accepted: fiction, documentary, video clips, video dance, video art, experimental, animation … that are completed after January 1, 2016. Each author may submit a maximum of 3 works . The organization is not responsible for the improper use of music or audiovisual materials that are part of the short films presented. Films with a maximum duration of 15 minutes, including credits, are admitted to the contest
4. The work can be done in any shooting format (camcorder, digital camera, film camera, mobile devices, tablet …), but must be submitted to the contest in digital format (MP4 or AVI)
5. The works will be presented through digital platforms (CLICKFORFESTIVAL and FESTHOME), with their corresponding registration form, through the links provided. All the documentation submitted, as well as the works submitted, will be held by the Festival organization.
6. It is essential that works whose original version is not in Spanish, be submitted subtitled in that language.
7. The deadline for registration and submission of works is from Thursday, October 3, 2019 to Saturday, November 30, 2019.
8. The short films chosen by the selection committee will be announced at the beginning of December on the festival website and communicated through the platform to their authors.
9. The selected shorts, and a selection of award-winning works from other editions, will be screened during the Festival at the Zaragoza Film Library and will be eligible for a prize
10. A jury, composed of professionals, experts and experts from the audiovisual world, together with the organization, will award the following Awards:• First prize of € 1500• Second prize of € 900• Special Jury Prize. Diploma These Awards will be subject to the corresponding income tax withholding, as established by current legislation.The jury’s decision will be final, and any prize or all of them may be declared void. In case of doubt, the Jury and the organization will interpret with their criteria the omissions that these bases could present.
11. The organization reserves the right to use some fragment of the selected and awarded works for promotional purposes, also reserving the possibility of collecting and disseminating said works, with the express consent of the authors, always with a cultural and non-profit nature.
12. Participation in this festival implies full acceptance of these Terms.
Un jurado, integrado por profesionales, expertas y expertos del mundo audiovisual, junto con la organización, concederá los siguientes Premios:
- Primer Premio de 1500 €
- Segundo Premio de 900 €
- Premio Especial del Jurado. Diploma
Estos Premios estarán sujetos a la correspondiente retención de IRPF, conforme establece la legislación vigente.
El fallo del jurado será inapelable, pudiendo declararse desierto algún premio o la totalidad de los mismos. En caso de duda el Jurado y la organización interpretarán con su criterio las omisiones que pudieran presentar estas bases.
La organización se reserva el derecho a utilizar algún fragmento de las obras seleccionadas y premiadas con fines promocionales, reservándose además la posibilidad de recopilar y difundir dichos trabajos, con el consentimiento expreso de los autores, siempre con carácter cultural y no lucrativo.
El festival internacional de cine LA MIRADA TABÚ celebra su exitosa VI Edición del 11 al 14 de diciembre de 2019, con una recepción de 912 obras, de altísima calidad, de las que se han seleccionado 52 cortometrajes finalistas, llegadas de todas partes del mundo: Países Bajos, Australia, Irán, España, Argentina, Brasil, Canadá, Portugal, México, Italia, Perú, Netherlands, United Kingdom, USA…
PROGRAMACIÓN
MIÉRCOLES 11 Diciembre
Filmoteca de Zaragoza 18 h. Selección Palmarés 2012-2016
Atocha 70, Irlanda Tambascio, España. Premio Especial del Jurado LA MIRADA TABÚ 2013
Democracia, Borja Cobeaga, España. Segundo Premio LA MIRADA TABÚ 2014
Fish, Saman Hosseinpuor, Irán. Premio Especial del Jurado LA MIRADA TABÚ 2015
Bébés Resquins Agathe Jobert, EE.UU. Premio Especial del Jurado LA MIRADA TABÚ 2016
Pequeños electrodomésticos, Manuel Arija, España. Premio Mejor Montaje LA MIRADA TABÚ 2013
Refugee Camp, Saeed Naghavian, Irán. Mención Especial LA MIRADA TABÚ 2016
No kissing, Manuel Arija, España. Primer Premio LA MIRADA TABÚ 2013
Desayuno con diadema, Oscar Bernacer, España. Primer Premio LA MIRADA TABÚ 2012
Frezze, Nelicia Low, Taiwan. Mención Especial LA MIRADA TABÚ 2016
Papa dans maman, Bracq Fabrice, Francia.Premio Especial del Jurado LA MIRADA TABÚ 2015
Filmoteca de Zaragoza 20 h. Cortos a Concurso
O homem das gavetas (El hombre cajón), Duda Rodrigues. Brasil
Seven sharp, Roque Cameselle, Andrew Turner. United Kingdom
Pad saat gar (Contador), Pedram Yazdani. España
Mamá, Juan Pablo Zaramella. Argentina
Intrusismo, Pablo Díaz. España
Líbranos del mal, Mario Córdoba. Argentina
Muero por volver, Javier Marco. España
Neetu, Carlos Caro. España
Homomaquia, David Fidalgo. España
Roberta’s living room, Judy KSuh. USA
JUEVES 12 Diciembre
Filmoteca de Zaragoza 18 h. Cortos a Concurso
Requiem, Pepe Molina. España
Chueca, Jaime Gómez, Anna Ray. España
Obsolescence, Jesús Martínez Tormo. España
Tu día de suerte, Martínez Mónica. España
Atrapadas, Nataly Ruth Vergara. Perú
Confesiones de un asesino en ciernes, Rogelio Sastre. España
Eusebio80, Jesús Martínez. España
Incomprensión, Luken Sánchez. España
Le vivre ensemble, José Luis Santos. España
Leo y Alex en pleno siglo XXI, Eva Libertad, Nuria Muñoz. España
Los olvidados, José Zamarreño. España
La colleja, Sergio Morcillo. España
Filmoteca de Zaragoza 20 h. Cortos a Concurso
Veo Veo, Rama. Red argentina mujeres y disidencias de la animación. Argentina
Realidad virtual, Javier Villamor. España
Tahrib, Gerard Vidal. España
The Graffiti, Laplace Aurélien. Francia
The quiet, Radheya Jegatheva. Australia
Antxoni, Rubén Sainz. España
La hija indigna, Abril Victoria Dores. Argentina
No apto para menores, Daniel Noblom. España
Eran otros tiempos, Alejandro Talaverón. España
Happy Friday, José Antonio Campos. España
VIERNES 13 Diciembre
Filmoteca de Zaragoza 18 h. Cortos a Concurso
A double life, STUDIO JOB, Joris & Marieke. Países Bajos
The Pink Line (La línea rosa), Nina Zarabia. Irán
El tigre, Amaia San Sebastián. España
Oyentes, Fabricio Centorbi. Argentina
Moscas, David Moreno. España
Estranho animal, Arthur B. Senra. Brasil
Lay them straight, Robert Deleskie. Canadá
Tesis sobre un suicidio, Ramiro Pérez. Argentina
Korsakov, José Manuel Carrasco. España
La caza, Amy Fajardo. España
Ringo Rocket Star and his song for Yuri, Rene Nuijens. Netherlands
Filmoteca de Zaragoza 20 h. Cortos a Concurso
Extintor, Rodrigo Sopeña, Joana Solnado. España
Lucy, Roberto Gutiérrez. Italia
Down to earth, Cesc Nogueras. España
Block 24, Fernando Pozo. España
Places, Claudia Barral. España
Class Ranandegi (Lecciones de conducir), Marziyeh Riahi. Irán
I wish, Víctor L. Pinel. España
Trivial, Fran Menchon & Sandra Reina. España
La noria, Carlos Baena. España
Filmoteca de Zaragoza 22 h. Entrega de premios y proyección de obras premiadas
Presenta: Eva Magaña
Actuación-performance “Resplandor Geométrico”
Llegado de otra dimensión y como ser de otra Galaxia, Resplandor Geométrico da vida a todo lo que toca, como un embajador iluminado, continúa mirando cual observador ex –machina, en busca de su ser genuino desprovisto de todo artificio. Su viaje psicodélico apunta y señala alterando nuestras realidades, como si nos diera nuevos nombres, otros paradigmas e identidades diferentes. Eléctrico éxtasis, movimiento continuo de alta frecuencia, geometrías figuradas, la luz como palpitación, base vital, diferencia, desnivel, latido convertido en vibración luminosa palpable.
SÁBADO 14 Diciembre
Cafetería Santa Catalina (calle Santa Cataliana, 1, Zaragoza)
13 h. Un directo que no te puedes perder: Cebrián&GómezMilián presentan “Dos rombos” (palabras y canciones)
Luis Cebrián a la voz y la guitarra, Octavio Gómez Milián en la palabra y el micrófono ofrecen una selección de los temas de su proyecto Pantalla donde rinden tributo a iconos del cine aragonés como Antonio Saura o Manuel Rotellar, recuerdan a Peter Handke y Sergio Duce, cantan con voces distintas a la incorrección política, desde el tabaco hasta la oración en Estambul. Aman el papel y las rosas. Reserven fila. Los amarán.
Centro de Historias (Plaza San Agustín, 2, Zaragoza)
19 h. ESTRENO Documental “Rafael Navarro. Fotógrafo Esencial”. Documental largometraje, 2019. Autor: Emilio Casanova. Con la presencia de Rafael Navarro y el autor