El Festival. Edición VIII
Fecha
La VIII Edición de La Mirada Tabú tuvo lugar del 9 al 18 de Diciembre de 2021.
Objetivo
El festival de cine La Mirada Tabú es un certamen que celebra su VIII Edición en 2021, tras una trayectoria brillante en la que ha pasado de ser nacional, a iberoamericano y finalmente internacional, debido a la masiva recepción de obras internacionales de alta calidad, superando el millar cada año y batiendo el récord de participación en esta edición con 1.270 obras presentadas.
El festival otorga cada año tres premios: Primer Premio, Segundo Premio y Premio Especial del Jurado, a los que este año se han sumado el Premio Tabú Social, otorgado por la Fundación La Caridad, y el Premio Tabú de Género, otorgado por la Comarca Central de Zaragoza.
La Mirada Tabú tiene la vocación de motivar a los artistas y creadores para que muestren su mirada del concepto “tabú”, que es amplio y diverso, y que engloba desde los sueños, el inconsciente, los mundos mentales y los fantasmas que los pueblan, el misterio, la magia… hasta la realidad no contada, lo no dicho, lo oculto… en el ámbito laboral, social, emocional, familiar, vital… desde una visión tan poliédrica como lo es el pensamiento humano, desenfadada, humorística, dramática, onírica… y siempre desde la creatividad y el respeto a todas las formas de pensar, ser y estar.
La Mirada Tabú lanza una invitación a sacar a la luz el universo personal e intransferible de cada creador, que, como hemos podido comprobar a lo largo de la historia del arte y del cine, conecta con el imaginario más profundo, ignoto e inasible de los espectadores.
— Vicky Calavia.
Directora de LA MIRADA TABÚ
1. Festival de cine de ámbito internacional
2. Todas las obras deben girar en torno a la temática de los objetivos del Festival, siendo en cualquier caso un tema tan amplio que la interpretación sobre la participación de las obras quedará a cargo de la organización del festival.
3. Se admiten todo tipo de géneros narrativos y técnicas: ficción, documental, vídeo clips, vídeo danza, vídeo arte, experimental, animación… que estén terminados con posterioridad al 1 de Enero de 2019. Cada autor podrá presentar un máximo de 3 obras. La organización no se responsabiliza del uso indebido de las músicas o de los materiales audiovisuales que formen parte de los cortos presentados. Se admiten a concurso películas de duración máxima de 15 minutos, incluyendo los créditos.
4. Los trabajos pueden estar realizados en cualquier formato de rodaje (videocámara, cámara fotográfica digital, cámara de cine, dispositivos móviles, tablet…), pero deben ser enviados a concurso en formato digital (MP4 o AVI)
5. Las obras se presentarán mediante plataformas digitales (CLICKFORFESTIVAL y FESTHOME), con su ficha de inscripción correspondiente, a través de los links facilitados. Toda la documentación remitida, así como los trabajos enviados, quedarán en poder de la organización del Festival.
6. Es IMPRESCINDIBLE que los trabajos cuya versión original no esté en castellano, se presenten subtitulados a dicho idioma.
7. El plazo de inscripción y envío de las obras, es del 17 de marzo al 12 de noviembre de 2021
8. Los cortos elegidos por el comité de selección serán dados a conocer en diciembre en la web del festival y comunicados a través de plataforma/email a sus autores.
9. Los cortos seleccionados serán proyectados durante el transcurso del Festival en la Filmoteca de Zaragoza y optarán a premio.
Un jurado, integrado por profesionales y expertos del mundo audiovisual, junto con la
organización, concederá los siguientes Premios:
- Primer Premio de 1500 € y Estatuilla
- Segundo Premio de 900 € y Estatuilla
- Premio Tabú Social. 500 € y Estatuilla
- Premio Especial del Jurado. Estatuilla
Estos Premios estarán sujetos a la correspondiente retención de IRPF, conforme establece la legislación vigente.
Las estatuillas de los premios deben recogerlas los productores, directores o equipo de cada obra en persona.
El fallo del jurado será inapelable, pudiendo declararse desierto algún premio o la totalidad de los mismos. En caso de duda el Jurado y la organización interpretarán con su
criterio las omisiones que pudieran presentar estas bases.
La organización se reserva el derecho a utilizar algún fragmento de las obras seleccionadas y premiadas con fines promocionales, reservándose además la posibilidad de recopilar y difundir dichos trabajos, con el consentimiento de los autores, siempre con carácter cultural y no lucrativo.