Objetivos
La Mirada Tabú tiene la vocación de motivar a los artistas y creadores para que muestren su mirada del concepto “tabú”, que es amplio y diverso, y que engloba desde los sueños, el inconsciente, los mundos mentales y los fantasmas que los pueblan, el misterio, la magia… hasta la realidad no contada, lo no dicho.. en el ámbito laboral, emocional, familiar, vital… desde una visión tan poliédrica como lo es el pensamiento humano: desenfadada, humorística, dramática, onírica… siempre desde el respeto a todas las formas de pensar y desde la creatividad.
El mundo personal e intransferible de los creadores que nos ha legado la historia del cine, esos grandes nombres de la cinematografía mundial como Luis Buñuel, Carlos Saura, Stanley Kubrick, Federico Fellini, Michelangelo Antonioni, David Lynch, Terrence Malick, Christopher Nolan, Julio Medem, Alejandro Amenábar…, conecta con el imaginario más profundo, ignoto e inasible de los espectadores.
LA MIRADA TABÚ lanza una invitación a sacar a la luz otras miradas sobre la realidad, enfocando el objetivo cinematográfico hacia el deseo y todo lo que le rodea, completa o limita; desde su expresión más desenfadada y divertida, hasta su vertiente más velada, pasando por todo el complejo mundo de sensaciones, ideas y sentimientos que concita, así como su expresión más onírica y surreal. Os invitamos a descubrir vuestra propia visión del deseo.
Pon en imágenes tus ensoñaciones, deseos inalcanzables, sueños cumplidos, tus déjà vu…
Un festival único en el mundo
El Festival Internacional de Cine La Mirada Tabú celebra su undécimo aniversario tras nueve años de crecimiento en calidad y cantidad de obras internacionales, y de actividades y eventos que lo complementan y consolidan.
La Mirada Tabú es un festival único en el mundo por su temática y por su vocación de proyectar una mirada amplia a la realidad en torno al concepto “tabú” desde la creatividad y el respeto a todas las formas de pensar, ser y estar.
Somos
ORGANIZA: Rodando Produciones
PATROCINA: Ayuntamiento de Zaragoza
COLABORAN: Filmoteca ZGZ (Toña Estévez, Juan Pons), Laboratorio Audiovisual Ayto. Zaragoza (Carlos Estella, José Manuel Huerta, Álvaro Mazarrasa)
PARTICIPAN: Aragón TV, ASAPME (Asociación Aragonesa pro salud mental), Bodegas Almau, CaixaForum, Cálamo Librería, Comarca Central de Zaragoza, FILMIN, Galería Olga Julián, Grandes Vinos, Grupo As de Comunicación, La Bamba, La Casa Magnética, La Fontanería, La Lata de Bombillas, ‘Sala i_10’ Fundación CAI, Universidad de San Jorge, Pastelería Tolosana, TVE Aragón.
DIRECCIÓN Y CONTENIDOS: Vicky Calavia
EQUIPO COLABORADOR: María José Amorín, Andrés Buesa, Pablo Casabón, Daniel Crestelo, Patricia Gómez, Eduardo Lahoz, Alba Enguita Lozano, Alberto Monreal, Anchel Pablo, Cristina Pablo, Beatriz Pérez, Flavia Salcedo, Rosa Tovar
DISEÑO GRÁFICO: Óscar Baiges
SPOT: Óscar Baiges, Néstor Lizalde
PRODUCCIÓN Y REDES SOCIALES: Arancha Gómez
SEGUIMIENTO AUDIOVISUAL: Rasmia Films
COBERTURA FOTOGRÁFICA: Flare Project
COMUNICACIÓN: Ideas a Mares
BANDA SONORA OFICIAL: Crisálida Rock (Luis Esteban y Alejandro Castro)
ACTUACIONES: Alberto Monreal y Noelia Blesa (Colectivo Manifiestas), Crisálida Rock, Gustavo Giménez, Llorente y Despierta McFly, Octavio Gómez Milián, Yago de Mateo
PRESENTACIONES: Alberto Baeyens, Andrés Buesa, Vicky Calavia, Pato Badián
JURADO TABÚ SOCIAL: Olga Julián (Fundación Social CAI), Eduardo Lahoz (trabajador social), Estela Rasal (Directora del Festival de Cine de Huesca)
JURADO TABÚ DE GÉNERO: Celeste Aguaviva (Comarca Central de Zaragoza), Equipo La Mirada Tabú
JURADO SECCIÓN OFICIAL: Victor Aertsen (Film Office Madrid), Santiago Fouz (Santiago Fouz Hernández (Catedrático de Estudios Ibéricos y Cinematografía Universidad de Durham, Reino Unido), Lola Mayo (guionista, productora y documentalista), Félix Tussell (productor de cine)
AGRADECIMIENTOS: Ricardo Alfós, María Blasco, Juan Blázquez, Agustín Gil, Tomás Gómez Perry, Paco Goyanes, Ignacio Lasierra, Fernando Méndez Leite, Francisco Muñoz, Belén Ramón y Cajal, Carmen Sánchez
PRODUCCIÓN: Caladoc Producciones