Fortissimo, Victor Cesca, 2023, 15 min., Francia

Título: Fortissimo

Dirección: Victor Cesca 

País: Francia

Año: 2023

Duración: 15’

Categoría: Ficción

Sinopsis: Guy, un pianista apasionado por su música, ve cómo su vida da un vuelco cuando la iglesia donde oficia acoge a una misteriosa niña. Verdadera virtuosa del piano, la niña prodigio pronto se robará el espectáculo. Comienza entonces un duelo de egos. 

Ficha técnica:

  • Dirección: Victor Cesca
  • Guion: Victor Cesca
  • Productor: Amiel Tenenbaum, Simon Pénochet, Vincent Malaisé, Victor Sissesky 
  • Intérpretes: Pierre-León Luneau, Arnaud Dezitter, Gayané Gharagyozyan
  • Fotografía: Damien Lejosne
  • Montaje: Samuel Robin
  • Sonido: Charlie Senecault
  • Música: Laurent Bourreau

Bio del director: Antes incluso de salir del vientre de mi madre, había visto -o debería decir oído- más películas que cualquier otro feto de este planeta. Alimentado por unos padres cinéfilos, pasé mi infancia, videocámara en mano, haciendo cortometrajes con los medios que tenía a mano, inventando todo tipo de historias. Del cine bélico a la comedia de acción, pasando por la invasión zombi, me divierto filmando mi pueblo natal desde todos los ángulos, y mis amigos no se libran.

Me embarqué en estudios de cine en Nantes, donde hice varias películas para probar distintos géneros y encontrar el mío propio. Después escribo y dirijo varios cortometrajes intentando insuflarles mi universo: un agente inmobiliario que va detrás de una rata, un ajuste de cuentas entre un estudiante y su ruidoso vecino, un duelo al piano entre un cura y una niña. El cortometraje es para mí un patio de recreo sujeto a la experimentación donde puedo exorcizar los demonios de mi vida cotidiana a través de temas que me animan como el duelo, la locura o la obsesión.

Después de Fortissimo, que actualmente comienza su carrera en festivales, sigo desarrollando proyectos mientras lucho por seguir haciendo el cine que me gusta: cine de género, popular y de entretenimiento. Aunque a veces implique pasar por la independencia y salir del paso. Al fin y al cabo, como dice Peter Jackson: el dolor es pasajero; el cine es para siempre.