INAUGURACIÓN LA MIRADA TABÚ 2021
JUEVES 9 DICIEMBRE, 20 h.FILMOTECA DE ZARAGOZA (Plaza San Carlos, 4, 50001 Zaragoza)
Fake Music Hits. Actuación de Pío Lázaro con serrucho musicalArtista gráfico (ilustrador y diseñador) y músico (cantante, guitarrista y, como veremos, también toca el serrucho). Todo ello desde hace más de 20 años
Proyección Especial ‘El Fraude y el Arte’. ‘F. for Fake’, de Orson Welles, 1973. Documental. Francia. VOSE. 85 min. Copia en 35 mm. Sobre el fraude y las falsificaciones en el arte.Las «fake news» no son nuevas para Welles: hace más 80 años, en 1938, su puesta en escena radiofónica para la CBS de «La guerra de los mundos» (H.G.Wells), causó crisis de pánico entre muchos de los oyentes y habitantes de Nueva Jersey, donde estaba ocurriendo una supuesta invasión extraterrestre.’ F de Fraude’, calificada como un prodigio de montaje, navega entre la verdad y la mentira, explorando el grado de realidad que existe en una ficción.
F. for Fake (Vérités et mensonges)
1973, 85 min., Francia. Documental
Dirección: Orson Welles
Guión: Orson Welles, Oja Kodar
Música: Michel Legrand
Fotografía: François Reichenbach, Orson Welles
Reparto: intervenciones de Orson Welles, Oja Kodar, Joseph Cotten, Jean-Pierre Aumont, Laurence Harvey, François Reichenbach, Clifford Irving, Howard Hughes, Paul Stewart, Richard Wilson, Andrés Vicente Gómez, Peter Bogdanovich (voice)
Coproducción Francia-Irán-Alemania del Oeste
Sinopsis
Documental sobre el fraude y las falsificaciones que se centra en la figura del falsificador Elmyr de Hory y su biógrafo, Clifford Irving, autor también de la fraudulenta biografía de Howard Hughes. Asímismo relata la reclusión de Hughes y la carrera de Welles, que comenzó con la emisión radiofónica de una falsa invasión marciana: «The War of the Worlds»
Orson Welles
George Orson Welles nace el 16 de mayo de 1915 en Kenosha, Wisconsin. Con 19 años presenta en Broadway una adaptación de Romeo y Julieta. Su actuación llama la atención del director John Houseman, quien le ofrece trabajo en el Federal Theatre Project, donde Welles dirigirá sus primeras obras.
Este proyecto pasará a tener su propio programa de radio semanal: The Mercury Theatre on the Air. Aunque en principio los ratings eran bajos, todo cambiaría el 30 de octubre de 1938 al emitirse el episodio «La guerra de los mundos», proporcionándole gran popularidad en todos los Estados Unidos. Tras este éxito la RKO le ofrece un contrato que le daba total libertad y control creativo para dirigir varias películas.
En 1941 Orson Welles debuta en el cine con Ciudadano Kane. Además de producirla, dirigirla y escribir el guion, Welles hace el papel de Charles Foster Kane, el protagonista de la historia. Nominada a nueve premios Óscar, gana el de Mejor Guion Original.
Basada en la vida de William Randolph Hearst,magnate de la prensa y propietario de dos importantes periódicos, es boicoteada por el propio Hearst, quien intentó prohibir la proyección y la distribución.
Dirige grandes films como La Dama de Shangai (1947) o Macbeth (1948), pero ante el fracaso de esta última se va a Europa donde hace Otelo (1951), que ganará el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes. En 1958 regresará a Hollywood para dirigir Sed de mal. Posteriormente, Welles viajará nuevamente por Europa, filmando Campanadas a medianoche (1965) en España.
Durante la mayor parte de la década de los 70, Welles sufre graves problemas de salud debido a su obesidad. Su carrera se vio severamente comprometida por estas dificultades, lo cual sólo le permitirá cortas apariciones en televisión o programas de radio. El 10 de octubre de 1985 Orson Welles muere en su casa de Los Ángeles. Es incinerado y sus cenizas se esparcieron en la finca de su amigo el torero Antonio Ordoñez, en Ronda, Málaga.

