Javier Bardón, director de NOTODOFILMFEST: “En la búsqueda de la diversidad conectamos con La Mirada Tabú”



- El festival internacional de cortometrajes calienta motores este jueves con la proyección de 15 obras ganadoras del consolidado y referente NOTODOFILMFEST
- Mañana viernes (20.00) en la Filmoteca de Zaragoza se inaugurará oficialmente esta cita dirigida por Vicky Calavia. Asistirá Elías León Siminiani, ganador del Goya al Mejor Corto de Ficción 2023
El Festival Internacional de Cortometrajes La Mirada Tabú inaugurará mañana viernes su décima edición. Y una cifra redonda como la que esta cita alcanza merece una puesta de largo a la altura. Si mañana viernes (20.00) se celebrará el arranque oficial, en un acto en la Filmoteca de Zaragoza que contará con la presencia de Elías León Siminiani, ganador del Goya al Mejor Corto de Ficción 2023, hoy jueves La Mirada Tabú ha calentado motores en Etopia Centro de Arte y Tecnología de la mano de NOTODOFILMFEST, festival de cortometrajes consolidado tras 21 ediciones y referente nacional.
“Desde NOTODOFILMFEST estamos abriendo camino a otros lenguajes, historias y narrativas. En la búsqueda de la diversidad audiovisual (lo que sea diverso tras la cámara lo será delante) nos sentimos muy cercanos a La Mirada Tabú”, ha comentado Javier Bardón, director de esta plataforma de exhibición de cortometrajes online surgida de una idea original de Javier Fesser.
Una quincena de cortometrajes ganadores de distintos premios de NOTODOFILMFEST se han proyectado en esta sesión, a modo de aperitivo de las presentaciones de cortos que llegarán de la mano de La Mirada Tabú en los próximos días. “Es una selección muy variada y equilibrada, con propuestas que van del humor a la narrativa más profunda. Todas duran como máximo tres minutos y medio y son obras creadas para nuestro festival, dos de los requisitos para participar”, ha detallado Javier Bardón. Entre los títulos proyectados destaca «Cuando crece la hierba», de María Monreal, premio a la Mejor película en la edición de 2022 de NOTODOFILMFEST.
Tras las proyecciones se ha estrenado en la pantalla de Etopia Centro de Arte y Tecnología la reinterpretación de Néstor Lizalde de la imagen icónica del festival, diseñada hace diez años por Óscar Baiges.
Mañana viernes, inauguración de una quincena de cine
Tras este aperitivo, el arranque oficial de La Mirada Tabú llegará mañana, en el citado acto en la Filmoteca de Zaragoza. Consistirá en la proyección de «Arquitectura emocional 1959» y «Paseo por una guerra antigua», ambas obras de Elías León Siminiani, y en un coloquio con el director. La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza, Sara Fernández, y el gerente de Zaragoza Cultural, David Lozano, acompañarán a la directora del festival, Vicky Calavia, en la sesión inaugural.
En esta décima edición La Mirada Tabú ha recibido más de 3900 obras procedentes de 117 países; de ellas, 56 han sido seleccionadas a concurso (listado: en este enlace), destacando, además de la española, la presencia iraní y la francesa.
El programa oficial se extenderá del 1 al 16 de diciembre, con homenajes como el brindará un algran director Carlos Saura, que contará con la presencia de su hija Anna Saura, y el periodista y escritor Antón Castro (sábado 12 de diciembre, 18h. Filmoteca). También dedicará un especial al director Roberto Pérez Toledo (martes 5 de diciembre, en el campus de la Universidad San Jorge en Villanueva de Gállego).
Este décimo aniversario contará también con otros hitos muy esperados, como la proyección especial del largometraje documental “Manolo Kabezabolo” (14 diciembre), y la presencia del equipo de “La estrella azul” (21 diciembre), film-homenaje a Mauricio Aznar. Las proyecciones paralelas estarán protagonizadas por cine internacional con directores de la talla Milos Forman, Orson Welles, Stanley Kubrick, Gus Van Sant, Michelangelo Antonioni o Jacques Demy.
La X Edición del Festival Internacional de Cortos La Mirada Tabú contará además con una madrina tabú que lleva el cine en la sangre, la periodista y crítica de cine María Guerra. Por su parte, el jurado oficial del festival está integrado por grandes profesionales como Beatriz Barrabés, directora de RTVE Aragón, Eva Hinojosa periodista, Francisco Quintero, escritor y periodista, Christian Peribáñez, periodista de Heraldo de Aragón y Marcos Hernández, director de Imprescindibles de TVE2. Programa completo: en este enlace).