Marc Martínez, director del documental sobre Esther Ferrer, destaca «la forma casi imposible de separar su vida y su trabajo artístico»

El Festival Internacional de Cortometrajes La Mirada Tabú se adentra en la recta final de su décima edición. Este jueves, su programación se ha centrado en la proyección del documental ‘Esther Ferrer. Diálogos interrumpidos’, dedicado a la figura de esta pionera del arte de acción. Premio Nacional de Artes Plásticas en 2008, Esther Ferrer se ha atrevido siempre con su obra a abordar temas controvertidos, del feminismo a la representación del cuerpo femenino o el paso del tiempo.

“Este trabajo es el resultado de mi interés en su figura a lo largo de los años. Hay muchos aspectos destacables en ella, pero para mí dos son esenciales: la coherencia entre lo que dice y lo que hace y la forma casi imposible de separar su vida y su trabajo artístico. Este documental es una charla con Esther, he querido reflejar esos encuentros en los que he podido dialogar con ella y conocerla en profundidad”, ha explicado Marc Martínez, director del documental elaborado junto a Dacsa Producciones. Martínez y Xavier Crespo, productor, han mantenido un coloquio junto a la directora de La Mirada Tabú, Vicky Calavia.

Además, este jueves se ha ofrecido también una proyección especial de otro documental, ‘Manolo Kabezabolo’, dirigido por J. Alberto Andrés Lacasta. La sesión ha contado también con la presencia del protagonista.

Charla con Jaume Ripoll, cofundador de Filmin, y con María Guerra, Madrina Tabú 2023

Mañana viernes, La Mirada Tabú ofrecerá en la Filmoteca de Zaragoza, sede del festival, la quinta sesión que completa la proyección de los 55 cortos finalistas de esta edición, en la que ha recibido más de 3.900 obras procedentes de 117 países. El listado de las 55 obras a concurso se puede consultar en este enlace; entre ellas, además de España, tienen una destacada presencia Irán, Francia, Italia y México.

Por la mañana, a las 12.00, tendrá lugar la charla ‘El cine, una pasión muy literaria’, con Jaume Ripoll, cofundador de la plataforma Filmin y autor del libro ‘Videoclub’, un repaso a cómo ha cambiado la industria del cine en los últimos 40 años.

Por la tarde, a las 17 h., tendrá lugar una sesión especial dedicada a María Guerra, periodista, crítica de cine y directora de ‘La Script’, quien ejerce como madrina de esta décima edición. El festival contará también con su presencia el sábado, en la gala de clausura y entrega de premios que se celebrará a las 19.00 en Caixaforum Zaragoza. El evento estará presentado por Pato Badián y que contará con la actuación musical de Crisálida y Octavio Gómez Milián.

En su programación el festival también recibirá a Moisés Rodríguez, director y presentador del programa de cine ‘Secuencias en 24h’, del Canal 24 h de TVE. Ofrecerá una charla el sábado a las 12.00 en la Filmoteca de Zaragoza.

La agenda de La Mirada Tabú se extenderá más allá del 16 de diciembre con exposiciones y eventos como el que se celebrará con la Universidad San Jorge para contar con la presencia del equipo de “La estrella azul” el 21 de diciembre, a las 19:30 h. en la sede del Grupo San Valero en la Plaza Santa Cruz de Zaragoza.