La Mirada Tabú continúa un año más ampliando sus conexiones con diferentes ámbitos del arte. En esta edición hemos querido enfocar nuestra mirada tabú hacia uno de los creadores más geniales, transgresores y políticamente incorrectos que nos ha dado el mundo de las letras: Leopoldo María Panero, el escritor que desmontó todos los tabúes con su atracción fatal por la poesía más desgarrada.
El homenaje tendrá lugar el jueves 6 de noviembre a las 22 h. en la Sala King Kong de Zaragoza, y en él intervendrá el catedrático de literatura y experto en LMP, Túa Blesa, la artista Helena Santolaya y el escritor Ángel Guinda. El acto estará presentado por el artista performer Sergio Muro.
Posteriormente se proyectará el documental Un día con Leopoldo María Panero. Con Carlos Ann y Enrique Bunbury. Dirigido por Jacobo Beut en 2005.
Túa Blesa. Catedrático de Teoría de la literatura y literatura comparada de la Universidad de Zaragoza. Entre otros trabajos, ha publicado Leopoldo María Panero, el último poeta (Madrid, Valdemar, 1995) y preparado y prologado de las siguientes ediciones de su obra: Poesía completa 1970-2000 (Madrid, Visor, 2001), Cuentos completos (Madrid, Páginas de espuma, 2007), y Traducciones / Perversiones (Madrid, Visor, 2011) y Poesía completa 2000-2010 (Madrid, Visor, 2012).
Helena Santolaya nació hace ya tiempo en el barrio de Oliver, el Oeste de la ciudad de Zaragoza. Presume de tener un hijo mayor que ella, de haber dejado tuerto a un ángel el 20 de noviembre de 1975 al descorchar una botella de cava, de haber disfrutado dos años de su vida en Vigo, de pasar en Ibiza los veranos y de haber ganado más de una cena por sostener que las mayúsculas siguen las mismas reglas de acentuación que las minúsculas. Es muy respetuosa del desorden. No le gusta mentir, aunque cree que la sinceridad se sobrestima. Estudió en la Universidad de Zaragoza Filología Hispánica, convencida de que conocer las palabras la ayudaría a comprender el mundo. Aprendió que no existen palabras para determinar todas las cosas. Estudió Bellas Artes en Cuenca, convencida de que las imágenes llenarían el hueco que dejaban vacío las palabras. Aprendió que el pensamiento es invisible. En busca de respuestas, se dedicó a los bares. El Ayuntamiento la ayudó a dejarlos. En la actualidad sobrevive encima de un tablón, navegando entre el arte, la literatura y la caricatura.
Ángel Guinda es un escritor español, conocido sobre todo como poeta, aunque su obra abarca géneros muy variados, desde poesía hasta el ensayo y la traducción. Fundó la Colección Puyal de libros de poesía en 1977 y la revista Malvís en 1988. Ha publicado más de una veintena de libros y es coautor de la letra del Himno de Aragón. En 2010 fue galardonado con el Premio de las Letras Aragonesas.
Pingback: Programación La Mirada Tabú 2014 | la mirada tabú·