7 de diciembre, en la Filmoteca: Proyección Cortos a Concurso I y Especial J. Alberto Lacasta
FILMOTECA DE ZARAGOZA (Plaza San Carlos, 4, Zaragoza)
18 h Cortos a Concurso I
- Calf, Jaime O’Rourke, 2023, 14 min., Irlanda
- Qué tengo en el coco, Carmen Álvarez y Berta Joven, 2021, 7 min., España
- Herbe Verte (Verde Hierba), Elise Augarten, 2023, 12 min., Francia
- Tengo algo que decirte, Marcos Barbas, 2023, 3 min., España
- Allegro (ma non troppo), Zhana Yordanova, 2023, 3 min. 13 seg., España
- Desaparecida, Fabián Archondo, 2022, 15 min., México
- Bird Drone, Radheya Jegatheva, 2023, 9 min., Australia
- 99, Javier Ideami, 2023, 8 min., España
- Blind Love (Amor ciego), Samoud Yacyn, 2023, 8 min., Túnez
- Chinchón, Guillermo Guzmán, 2023, 12 min., España
- Us (Nosotros), Nelson Fernandes, 2021, 5 min., Portugal
20 h. ESPECIAL Autor Aragonés: J. Alberto Andrés Lacasta
Proyecciones: Reír a carcajadas (Roar with laugther), Un día en el parque (A day in the park), Los Prelingers, Ofra & Khalil, Sebastienne.
Presentación y coloquio con el autor.

El productor y realizador oscense José Alberto Andrés Lacasta acaba de recibir tres galardones en la 61ª edición del Festival de Cine de Gijón por ‘Los restos del pasar’, el Premio Fipresci, que otorga la prensa cinematográfica internacional al mejor largometraje, la mención a la mejor película española y Premio AMAE al mejor montaje de película española (Rafael Cano). El filme que mezcla ficción y documental, está dirigido por Alfredo Picazo y Luis Soto Muñoz, y producido por Andrés Lacasta y la compañía aragonesa Du Cardelin Studio han producido una película que mezcla ficción y documenta
Entre sus últimos trabajos constan también el cortometraje ‘Y Eva también’ y el documental ‘Manolo Kabezabolo (Si todavía te kedan dientes es ke no estuviste ahí)’.
Doctor en Sociología Jurídica por la Universidad de Zaragoza. Licenciado en Ciencias del Trabajo. Máster Guión Cinematográfico en Universidad La Laguna. Estudia Conservación y Restauración de Bienes Culturales y Patrimonio y realiza la especialidad de Dibujo, Pintura y Video en la Escuela Profesional de Bellas Artes. Desde el principio combina la obra gráfica en técnica tradicional con la incorporación continua de imagen, audiovisual, video instalaciones e intervenciones audiovisuales con cuyos trabajos ha realizado numerosas exposiciones.
Ha desarrollado buena parte de su carrera como guionista y revisión de guiones y también ha participado en proyectos de dramaturgia y diseño de escenografías teatrales. Ha trabajado en numerosos cortos y documentales, así como en video comercial, didáctico, y video para espectáculos de teatro y danza. En 2002 crea junto con nacho Rodríguez el colectivo Les Sardines. En 2013 funda con Leonor Villaluenga y Óscar Llorente la productora Factory du Cardelin con sede en Zaragoza. Es miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España (especialidad guión), miembro de Academia de Cine Aragonés, miembro del Consejo de redacción de la Revista Pueblos y miembro del Grupo de Investigación Laboratorio de Sociología Jurídica de Universidad de Zaragoza.


