La Mirada Tabú calienta motores con una intensa agenda cinéfila antes de su XII Edición
El Festival Internacional de Cortometrajes, que se celebrará del 2 al 13 de diciembre, llega precedido de destacadas colaboraciones con la SGAE, Instituto Cervantes y varios ciclos temáticos.
Antes de levantar el telón, la XII edición del Festival Internacional de Cortometrajes La Mirada Tabú llega precedida por un año de intensa actividad, con propuestas que han llevado el espíritu del festival a distintos espacios culturales y territorios. En estos meses, el certamen ha viajado a Madrid, con una muestra en la Sala Berlanga de la Fundación SGAE, e iniciado una colaboración destacada con el Instituto Cervantes, con una selección internacional de cortometrajes para su canal de Vimeo, y con una proyección especial en el Instituto Cervantes de Manchester.
La Mirada Tabú también ha completado su ya clásica itinerancia por municipios de la Comarca Central de Zaragoza, acercando su programa al medio rural. Y ahora vuelve a llenar noviembre de propuestas que invitan a mirar la realidad desde otros prismas. Proyecciones, ciclos temáticos y exposiciones anticipan el espíritu del festival que dirige Vicky Calavia, consolidado como referente internacional por su temática única en torno al concepto “tabú”.
Ciclo “Miradas que inspiran”
Protagonizado por la mujer como motor de guion, dirección, producción y/o interpretación, el ciclo “Miradas que inspiran” reúne relatos con trasfondo social, humor negro, salud mental e historias de superación. Organizado por el Festival La Mirada Tabú junto al Área de Igualdad del Ayuntamiento de Zaragoza, las proyecciones tienen lugar en la Filmoteca de Zaragoza y la Casa de la Mujer.
Se inauguró el pasado día 4 con una charla con la guionista María Zaragoza y las proyecciones del video arte internacional Ultraviolent Project (Olga Volodina, Bulgaria, 2022), y de los cortometrajes de ficción españoles Cuentas divinas (Eulalia Ramón, 2021) Premio Tabú de Género 2023, y el estreno en el festival de Agonía, también de Eulalia Ramón, ambos producidos por Anna Saura.
Ayer martes 11, el ciclo contó con la premiadísima productora, directora y guionista Mabel Lozano que estrenó en La Mirada Tabú (primicia en Aragón) el corto “Abril, hoy no es invierno”, cuya première tuvo lugar en el Festival de San Sebastián (septiembre 2025). También fue la primera presentación en España de su primera novela de ficción, “Ava”, basado en su propio cortometraje, que obtuvo un Goya en 2022. Una sesión al alimón con la productora, directora y guionista de animación Chelo Loureiro, que ha obtenido más de 300 premios internacionales. Su cortometraje “Yo voy conmigo”, fue Premio Tabú de Género en la edición de 2024. En esta sesión también se proyectó el corto francés de animación “Herbe Verte” (Élise Augarten, Francia, 2023).
Ambas sesiones han tenido un éxito rotundo de asistencia, e interesantes debates que ponen el foco en temas fundamentales como la igualdad, el respeto, la inclusión, la discapacidad, los malos tratos, la educación y el crecimiento personal en valores.
Las próximas sesiones del ciclo serán el 18 de noviembre (18 h – Filmoteca de Zaragoza) con la presencia de los directores Álvaro G. Company y José Antonio Campos, con sus trabajos ‘Bien, bien’, interpretado por Elena Furiase y ‘Happy Friday’, que tiene como protagonista a Rosario Pardo, respectivamente. Y el lunes 24 y miércoles 26 se proyectará en la Casa de la Mujer la serie ‘Querer’, creada por Alauda Ruiz de Azúa en 2024, y que clausurará el ciclo con una charla a cargo de la psicóloga Claudia Paolini. (Inscripción previa: www.zaragoza.es/mujer)
Ciclo “Miradas Tabú. Salud mental”
Mañana miércoles, 12 de noviembre, y en el marco Proyecto Zaragoza+Humana, organizado por ASAPME en colaboración con el festival La Mirada Tabú y el Ayuntamiento de Zaragoza, tendrá lugar la última sesión del ciclo “Miradas Tabú. Salud Mental”. “Vértigo” (Alfred Hitchcock, 1958, 120 min.) cerrará este ciclo (Filmoteca, 18 h), con un coloquio en el que intervendrán Ana López Trenco (ASAPME Aragón) y el escritor David Mayor.
“El crepúsculo de los dioses”, y “El loco del pelo rojo” son los títulos que han completado esta programación desde el pasado mes de mayo.
Cine-Club “La Mirada Tabú en Corto”, nueva colaboración con UNIZAR
En esta edición se estrenará una nueva colaboración entre el festival y la Universidad de Zaragoza, que acerca a los estudiantes cortos premiados y seleccionados de ediciones anteriores. La actividad tendrá lugar en el Cine-Club Cerbuna (C. Pedro Cerbuna, 12), los días 25, 26 y 27 de noviembre, a las 18 h, con presentación y coloquio a cargo de Vicky Calavia, Andrés Buesa y Daniel Crestelo.
Asímismo se ha creado este año como novedad el Premio UNIZAR, en el que un jurado de estudiantes de Filosofía, Historia y Filología, valorarán los cortos seleccionados en esta XII Edición, desde una mirada joven, fresca y atenta a los tabúes que siguen existiendo en la sociedad.
Una exitosa Itinerancia por la Comarca Central
El festival ya ha completado la itinerancia de cortos finalistas de cada edición que recorren la Comarca Central de Zaragoza. En 2025 la muestra ha viajado a Villafranca de Ebro, San Mateo de Gállego, La Puebla de Alfindén, El Burgo de Ebro, Nuez de Ebro, Zuera, Cuarte de Huerva y Mediana de Aragón.
El Premio del Público Itinerancia Comarca Central fue para Cafuné (2024, España, Animación) de Lorena Ares y Carlos F. de Vigo, Premio Goya 2024 al Mejor Cortometraje de Animación. Los directores asistieron a recoger este Premio del Público a Cadrete, donde tuvo lugar la gala de clausura, con actuación de Crisálida Rock.
Exposición “Desnuda Dualidad”
La Galería Olga Julián ha acogido la exposición especial dedicada a la XII edición de La Mirada Tabú, bajo el título “Desnuda dualidad”, con la obra fotográfica de Enrique Fantova.
Todas estas propuestas consolidan a La Mirada Tabú como mucho más que un festival de cortos: una plataforma de reflexión, cultura y diálogo entre cine, arte y sociedad.
La programación detallada de la XII edición del Festival Internacional La mirada Tabú, que se celebrará del 2 al 13 de diciembre, volverá a contar con destacadas presencias y una interesante agenda cinéfila, que será presentada en rueda de prensa el próximo 21 de noviembre, a las 10.30 h., en la Sala de Prensa del Ayuntamiento de Zaragoza.




