Isaki Lacuesta presenta su proyecto musical WDA, en primicia en La Mirada Tabu
Walking Disaster Area debuta en Zaragoza como broche final de la XI edición del Festival Internacional de Cortos La Mirada tabú
Zaragoza, 15 de diciembre 2024.- “Todas las canciones de amor son canciones de fantasmas, y viceversa”, reflexiona el cineasta Isaki Lacuesta en el debut hoy en la sala de conciertos Las Armas de Zaragoza del proyecto musical y audiovisual Walking Disaster Area (WDA), que ha puesto el broche de lujo a la XI Edición del Festival Internacional de Cortos la Mirada Tabú. Lacuesta emprende este proyecto junto con las artistas Ylia y Alondra Bentley y el videoartista Albert Coma, a raíz de coincidir en torno a la banda sonora del largometraje “Segundo Premio”, que ha sido seleccionado por la Academia de Cine para representar a España en los Oscar.
El estreno de hoy en Zaragoza supone la primera vez que los cuatro miembros del grupo trabajan juntos en un mismo escenario, aunque todos habían colaborado en otros proyectos anteriormente, desde proyecciones en festivales como el Sónar hasta la composición de canciones para cine. “Hoy exploramos esta textura nueva, este cruce de caminos”, aseguran, y explican que “es un concierto en el que se mezclan estilos de música aparentemente muy distintos, pero que funcionan fusionados.
Alondra Bentley ha detallado que esta propuesta “es una especie de deconstrucción de canciones que originalmente habitan en el universo del folk-pop, pero que, gracias a Ylia, se transforman en algo experimental, electrónico y muy atractivo”. “Es como una tensión entre la canción que se deshace, se recompone, se convierte en atmósfera, textura y ritmo, para luego volver a emerger con un toque de melodía”, añaden.
Esta experiencia musical va acompañada de proyecciones visuales que exploran temas como lo prohibido y lo tabú. Albert Coma, encargado de la parte visual, lo describe como “una deconstrucción de imágenes que se mezclan y se convierten en un collage con nuevos sentidos, jugando con los tiempos y el montaje”.
Un viaje entre fantasmas, música y tabúes
Este concierto tiene una historia detrás que lo hace único. “Hay un hilo conductor de fantasmas que atraviesa toda la propuesta”, dice Isaki Lacuesta y cita al teórico Mark Fisher, que llama «hauntología» (o «espectrología») a la búsqueda de futuros perdidos en los fantasmas del pasado. “La figura del fantasma está muy presente en las letras y en el espíritu del proyecto”, explica, destacando que esta deconstrucción musical y visual dialoga con lo prohibido y lo tabú.
El estreno de esta propuesta experimental, protagonizada por ritmos electrónicos y canciones que crean atmósferas de otra realidad, ha sido ampliamente aplaudido por el entregado público que ha acudido a Las Armas para disfrutar de este debut. Las proyecciones incluyen imágenes tabú y recopilaciones de lo prohibido y censurado en España desde 1978, una elección especialmente simbólica al formar parte del Festival Tabú de Zaragoza.
Festival La Mirada Tabú, un festival único en el mundo
Hablando sobre el festival, Isaki Lacuesta ha valorado la amplitud y diversidad de su propuesta. Ha destacado la frescura y el talento de las generaciones más jóvenes que participan: “hay una chavalada muy potente haciendo cosas originales y atrevidas”.
El Festival La Mirada Tabu que dirige la cineasta Vicky Calavia, es único en el mundo por su temática, y celebró ayer la gala de entrega de premios de esta edición en las que el cine independiente realizado por mujeres ha sido la seña de identidad y protagonista también en el Palmarés de este 2024.