Los cortometrajes ganadores del Festival La Mirada Tabú 2024, el 29 de abril en la Berlanga de la Fundación SGAE en Madrid

El festival internacional de cortometrajes La Mirada Tabú presenta el martes 29 de abril, en sesión doble (18h y 20h) en la Sala Berlanga de Madrid (C/Andrés Mellado, 53) una selección de obras de temáticas y géneros diversos, con el tema del ‘tabú’ de fondo, poniendo el foco y la mirada de los artistas sobre lo que a la sociedad le importa, preocupa y conmueve en cada momento, así como en temáticas sociales de interés fundamental como la salud mental, las tecnologías digitales y su inserción en ámbitos privados y laborales o los numerosos conflictos que asolan el mundo.

Disfrutaremos del palmarés y de algunos de los cortometrajes de la sección oficial de la XI Edición 2024. Doce cortometrajes de estéticas y narrativas diversas que ponen el acento en temáticas de actualidad sobre las que generar debate y reflexionar, enfrentándonos a nuestros propios e íntimos tabúes.

La Fundación SGAE acogerá la proyección de doce cortometrajes de estéticas y narrativas diversas que ponen el acento en temáticas de actualidad sobre las que generar debate y reflexionar, enfrentándonos a nuestros propios e íntimos tabúes: Cafuné de Carlos F. Vigo y Lorena Ares, Pequeño de Álvaro G. Company, La fuerza de Cristina Martín y María José Martín, Grecorromanos de Mikel Bustamante, Dominus videt de José Vega, Cuarentena de Celia de Molina, La compañía de José María Flores, Tristes tigres de Adán Pichardo, Yo voy conmigo de Chelo Loureiro, La reina del pop de David Goñi, Ese lugar partido de Inés Pinto Sierra y Pablo Santidrián y Azkena de Ana Inés Landeta y Lorea Lyons. Además, varios de los autores y autoras de las películas mantendrán un coloquio con el público sobre sus obras en cada una de las sesiones.

Precisamente, Cafuné de Carlos F. Vigo y Lorena Ares, ganador del Premio Goya al Mejor cortometraje de animación el pasado mes de febrero, abrirá la primerea sesión de la tarde (18 horas), que incluirá una selección de otras obras presentadas a concurso: Pequeño de Álvaro G. Company, La fuerza de Cristina Martín y María José Martín, Grecorromanos de Mikel Bustamante, Dominus videt de José Vega y Cuarentena de Celia de Molina, finalista a Mejor cortometraje de ficción en los Goya 2025.

A continuación, a partir de las 20 horas, será el turno de los cortometrajes del palmarés de la XI edición de La Mirada Tabú 2024. En concreto, se proyectará el ganador del Premio Tabú Social, La compañía de José María Flores, y la mención de honor de la misma categoría, Tristes tigres de Adán Pichardo. A continuación será el turno del ganador del galardón Tabú de Género, Yo voy conmigo de Chelo Loureiro, y del Premio Especial del Jurado, La reina del pop de David Goñi. El broche final lo pondrán las dos obras ganadoras de la Sección Oficial del festival: Ese lugar partido de Inés Pinto Sierra y Pablo Santidrián (que conquistó el segundo premio) y el ganador oficial, que recayó en Azkena de Ana Inés Landeta y Lorea Lyons.

Un festival único en el mundo
La Mirada Tabú tiene la vocación de motivar a los artistas y creadores para que muestren su mirada del concepto “tabú”, que es amplio y diverso, y que engloba desde los sueños, el inconsciente, los mundos mentales y los fantasmas que los pueblan, el misterio, la magia… hasta la realidad no contada, lo no dicho… en el ámbito laboral, emocional, familiar, vital… desde una visión tan poliédrica como lo es el pensamiento humano: desenfadada, humorística, dramática, onírica… siempre desde el respeto a todas las formas de pensar y desde la creatividad.


La Mirada Tabú es un festival único en el mundo por su temática y por su vocación de proyectar una mirada amplia a la realidad en torno al concepto “tabú” desde la creatividad y el respeto a todas las formas de pensar, ser y estar.

PROGRAMACIÓN
La mirada Tabú           
Día: 29 de abril de 2025   
Sesión doble: 18 horas y 20 horas
Lugar: Sala Berlanga de Madrid (C/Andrés Mellado, 53)
Entrada libre hasta completar aforo

Martes, 29 de abril
18:00 h. – Presentación del festival
Tráiler Tabú (3’)
Sesión de obras a concurso (59’)
Cafuné / Carlos F. de Vigo, Lorena Ares / 2023 / 8’
Pequeño / Alvaro G. Company / 2024 / 12’
La fuerza / Cristina Martín Barcelona y María José Martín Barcelona / 2024 / 12’
Grecorromanos / Mikel Bustamante / 2024 / 10’
Dominus videt / José Vega / 2024 / 11’
Cuarentena / Celia de Molina / 2024 / 6’
Al finalizar, se celebrará un coloquio con los/as autores/as.

20:00 h. – Presentación del festival
Tabú en imágenes (3’)
Sesión de cortometrajes del palmarés del XI Festival Internacional La Mirada Tabú 2024 (67’)
La compañía / José María Flores / 2024 / 13’. Premio Tabú Social.
Tristes Tigres / Adán Pichardo / 2024 / 15’. Mención Premio Tabú Social
Yo voy conmigo, Chelo Loureiro / 2024 / 7’. Premio Tabú de Género
La reina del pop / David Goñi / 2024 / 14’. Premio Especial del Jurado
Ese lugar partido / Inés Pintor Sierra y Pablo Santidrián / 2024 / 9’ Segundo Premio.
Azkena / Ane Inés Landeta y Lorea Lyons / 2024 / 9’. Primer Premio.
Al finalizar, se celebrará un coloquio con los/as autores/as.