Isaki Lacuesta: “La elección para representar a España en los Oscar hace que ‘Segundo premio’ llegue a públicos inesperados”

Hoy la agenda del festival La Mirada Tabú ha incluido dos platos fuertes. Por la mañana, ha inaugurado una sección especial de Cine y Educación, con la colaboración especial del Festtival Animayo (Animación, Vídeo Juego, Efectos Visuales) de la mano .de su director Damián Perea, y el IES Andalán de Zaragoza.Y por la tarde ha recibido al cineasta Isaki Lacuesta, Padrino Tabú 2024, y acogido la proyección de “Segundo premio”, su último largometraje y la película seleccionada para representar a España en la próxima edición de los premios Oscar. Lacuesta, antes del visionado del filme inspirado en el grupo indie Los Planetas, ha repasado una selección de cortometrajes tabú de su filmografía y ha charlado con los asistentes sobre su carrera y su último hito.

“Recibí la noticia con sorpresa y con agradecimiento. Este tipo de elecciones, igual que los premios, son apoyos de gente concreta que valora tu película y te dicen que te quieren. Lo viví con cariño y expectativas como parte de un nuevo aprendizaje”, ha recordado. “A veces suceden este tipo de cosas, cuando dejas de tener una fantasía, ocurre. En este caso, poder ir a Hollywood, a Los Ángeles, a defender la película ha sido bonito, algo así como un sueño infantil cumplido cuando ya no tocaba”, ha añadido.

El cineasta, siguiendo esa línea de sueño cumplido, ha recordado también cómo llegó al proyecto de “Segundo premio”, y lo que para él ha significado. “Era algo en lo que estaba trabajando Jonás Trueba; él sabía que me encantan la música, Granada y Los Planetas, que era un proyecto que yo envidiaba, así que cuando lo dejó pensó que yo podía hacer la película y me la propuso”. “Es curioso -ha continuado-, es otra fantasía cumplida de forma rara. Mi segunda película iba a ser en Granada con Enrique Morente, una adaptación de ‘Los persas’, de Esquilo, que me imaginaba muy flamenca. Cuando de repente termino haciendo una película sobre Los Planetas es otra fantasía cumplida de forma inesperada”.

Lauesta creció en Bañolas (Girona) y cuenta en su filmografía con títulos como “Un año, una noche”, “Entre dos aguas”, “La próxima piel”, “Los pasos dobles” o “La leyenda del tiempo”. Hoy, su nombre no solo ha adquirido relevancia nacional, sino internacional, con el espaldarazo a su carrera de “Segundo premio”. Sobre esa frontera entre lo local y lo global, el cineasta considera que “hace tiempo que saltó por los aires”. Todos los lugares son el centro y desde cualquier lugar puedes hacer lo que quieras y puedes estar al día, conectado con lo que está ocurriendo artísticamente”, ha reflexionado.

El pasado mes de septiembre “Segundo premio” fue elegida para representar a España en la categoría de Mejor Película Internacional en los premios Oscar de la Academia de Hollywood 2025. El impacto de esta decisión “ha sido clave para encontrar distribución en Estados Unidos. Sobre todo, ha hecho que la película salga de su zona de confort y llegue a públicos que no son los esperados”, ha asegurado.

A su paso por Zaragoza, el cineasta ha valorado también una de las producciones aragonesas de este 2024, “La estrella azul”: “Es una de mis películas favoritas del año, la he disfrutado muchísimo y me encantaría trabajar con Macipe en el futuro”.

Como Padrino Tabú de la XI edición de La Mirada Tabú, Isaki Lacuesta ha puesto en valor “el enfoque y el tratamiento que da Vicky Calavia al festival y a un concepto tan amplio y con el que sigue habiendo una asignatura pendiente, por ejemplo con muchos episodios de nuestra propia biología que preferimos pasar por alto”. Isaki intervendrá en la clausura y entrega de premios del festival mañana sábado; y el domingo 15 presentará en primicia en Zaragoza en un concierto en Las Armas el proyecto musical Walking Disaster Area, que promete atmósferas y temas muy especiales, y en el que le acompañan las artistas Ylia, Alondra Bentley, con quienes ya ha tenido colaboraciones, por ejemplo, en la banda sonora de “Segudno premio”.

Mañana sábado, presentación literaria con Gerardo Sánchez y Gala de Premios

Mañana (19.00), el Caixaforum de Zaragoza acogerá la gala de clausura y la entrega de premios con la que La Mirada Tabú cerrará su XI edición. El evento estará presentado por Pato Badiánm y contarña con las actuaciones: Crisálida Rock, Yago de Mateo, Llorente y Despierta McFly. En esta edición se han seleccionado como finalistas 55 cortometrajes, elegidos de entre los más de 4.000 trabajos presentados a concurso y procedentes de 15 países. El festival otorga Primer y Segundo Premio y tres categorías especiales: Premio Especial del Jurado, Premio Tabú Social, patrocinado por ASAPME, y Premio Tabú de Género, patrocinado por Comarca Central. Y, como novedad, este año como nueva colaboración de la Universidad San Jorge, se ha creado el Premio Tabú USJ Formación, enfocado a estudiantes de Grado de Comunicación Audiovisual y Escuelas de Cine.

Por la mañana, como aperitivo de la gala, se presentará el libro “Memorias de un cinéfilo sarnoso” (Librería Cálamo, 12.00h), de Gerardo Sánchez, periodista y director de Días de cine.