JURADO TABÚ 2024
Os presentamos al Jurado de la Sección Oficial este 2024 y al Jurado de la Sección Paralela (Tabú Social y Tabú de Género). En ellos recae la decisión de los cortos que serán premiados en esta edición. Difícil trabajo el que tienen por delante dada la alta calidad de los seleccionados.
Víctor Aertsen
Doctor en Investigación en Medios de Comunicación por la Universidad Carlos III de Madrid, también ha cursado estudios de Ingeniería Técnica Informática y Humanidades.
Sus líneas de investigación giran en torno a la teoría y estética cinematográfica, ámbitos en los que imparte docencia como profesor asociado en la UC3M, y las relaciones entre espacio geográfico y audiovisual, con especial atención al uso y la representación del espacio urbano en el cine. Desde 2017 forma parte del equipo de Madrid Film Office, oficina del audiovisual del Ayuntamiento de Madrid.
Lola Mayo
Guionista y profesora de cine. Desde su productora Lolita Films, creada hace 30 años, ha escrito y producido cine de autor junto al director Javier Rebollo (Lo que sé de Lola, La mujer sin piano, El muerto y ser feliz). Es autora de los guiones de películas recién estrenadas como En la alcoba del Sultán (Javier Rebollo, 2024) y El amor de Andrea (Manuel Martín Cuenca, 2023).
Es profesora de Narrativa en la Universidad Carlos III de Madrid, en la Diplomatura de Guion de la ECAM, y la Escuela Audiovisual Lens. Es asesora habitual en laboratorios y residencias como ALCINE, Márgenes y Documenta Madrid, CIMA One to One y el Programa de Residencias de la Academia del Cine Español, La Residencia de Navarra y Laboratorio Segunda Versión de DAMA.
Félix Tusell Sánchez (Madrid, 1990)
Es productor y director de Estela Films, la productora más antigua en activo de España. Ha producido los largometrajes de ficción “Los del túnel” (2017, Pepón Montero), “Tiempo después” (2018, José Luis Cierda) y “Camera café, la película” (2022, Ernesto Sevilla), los documentales “Video blues” (2019, Emma Tusell), “Viaje a alguna parte” (2022, Helena de Llanos) y “La memoria del cine, una película sobre Fernando Méndez-Leite” (2023, Moisés Salama), y diversos cortometrajes entre los que destaca “Tótem loba” (2021, Verónica Echegui), ganador del Premio Goya.
Santiago Fouz Hernández
Catedrático de estudios ibéricos y cinematografía en la Universidad de Durham (Reino Unido), donde ejerce su labor docente e investigadora desde 1999.
Es autor de los libros Cuerpos de cine (Bellaterra, 2013) y (con Alfredo Martínez Expósito) Live Flesh: The Male Body in Contemporary Spanish Cinema (I B Tauris, 2007), además de editor/compilador de siete colecciones de ensayos incluyendo sus trabajos más recientes: los libros El legado cinematográfico de Bigas Luna (Tirant lo Blanch, 2020), Spanish Erotic Cinema (Edinburgh University Press, 2017). Su nuevo libro, The Films of Bigas Luna, se publicará en Manchester University Press en 2025. Actualmente prepara un especial de la revista Studies in Spanish and Latin American Cinemas sobre el cine de Ventura Pons.
Carmen Puyó Gómara (Zaragoza)
Crítica de cine y columnista de Heraldo de Aragón. Realizó sus estudios universitarios en la Complutense de Madrid, donde se licenció en Ciencias de la Información (Periodismo) y en Ciencias de la Imagen (Cinematografía). En los noventa hizo cursos en la Sorbona y, sobre la historia de la comedia americana, en la universidad de Columbia, en Nueva York. Ha desarrollado toda su carrera periodística en Heraldo de Aragón, del que fue jefa de sección y subdirectora, y en el que sigue escribiendo la crítica cinematográfica y es columnista.
Jurado Tabú Social
Sergio Duce. Realizador audiovisual especializado en imagen gráfica en movimiento y en posproducción.
Olga Julián. Directora de la Galería Olga Julián, comisaria independiente, gestora de proyectos y responsable del área artística y patrimonio de Fundación CAI
Eduardo Lahoz. Trabajador social
Olga Julián (Reus, Tarragona)
Empezó su carrera profesional en el Instituto Cervantes de Dublín, trabajando en gestión con el director, Julio Crespo McLennan. En 2003 entró a trabajar en la Obra Social de CAI bajo la dirección de Antonio Abad, siendo la coordinadora y comisaria de las actividades y exposiciones. En 2016 fue nombrada directora del Servicio Cultural de CAI, hasta la desaparición de la CAI como Caja de Ahorros. Desde 2020 es responsable del área artística de Fundación CAI y directora de Olga Julián Projects, donde comisaría exposiciones, acude a ferias de arte contemporáneo y representa a artistas aragoneses. En 2024, ha abierto la OlgaJulián Galería de arte contemporáneo, un espacio artístico cultural donde poder dinamizar el talento aragonés y atraer a artistas nacionales.
Sergio Duce
Realizador audiovisual especializado en imagen gráfica en movimiento y posproducción cinematográfica. Cuenta con una amplia experiencia en publicidad y una sólida y reconocida trayectoria como creador de efectos visuales en cine documental, cortometrajes y videoclips.
Desde su estudio Terrícola, dirige y desarrolla soluciones audiovisuales innovadoras para proyectos museográficos, desde la conceptualización y el discurso expositivo, hasta la producción audiovisual (documentales, animación, mapping, vídeo instalación, interactivos, etc).
Sus proyectos personales, como el ensayo documental “Europa” o el cortometraje de ficción “La tierra muerta”, han sido galardonados y seleccionados en numerosos festivales nacionales e internacionales.
Jurado Tabú de Género
Celeste Aguaviva. Consejera de Cultura de Comarca Central de Zaragoza
Estela Rasal. Directora del Festival de Cine de Huesca
Equipo La Mirada Tabú
Estela Rasal (Barcelona)
Ha puesto en marcha proyectos y empresas de diferentes ámbitos entre los que destaca la gestión artística y cultural. Tras dirigir el departamento de Producción del Festival Internacional de Cine de Huesca y dirigir el Pirineos Mountain Film Festival fue nombrada en 2022 directora del Festival Internacional de Cine de Huesca. Dirige su productora, Nut Producciones, con la que realiza trabajos de dirección, regiduría, actriz, producción, representación artística así como de producción ejecutiva y/o coproducción en diferentes proyectos cinematográficos.