“Marisol llámame Pepa” fascina en La Mirada Tabú con el enfoque de su directora, Blanca Torres

Zaragoza, 7 de diciembre de 2024.- Con lleno absoluto, el Festival La Mirada Tabú ha proyectado esta tarde el documental “Marisol llámame Pepa”, dirigido por Blanca Torres, que ha participado en un coloquio junto con el videoartista Enrique Radigales autor de las animaciones y un tratamiento digital “que está pero su mérito es precisamente que pasa desapercibido”.

Para Blanca Torres el proyecto comenzó con el Goya de Honor que la Academia dedicó a la mítica actriz, sin que ella fuera a recogerlo “fiel a su decisión de seguir fuera de los focos, como había decidido hace ya 40 años, lo que volvió a poner en primer plano su determinación y despertó nuestra curiosidad por la mujer que se escondía tras el mito de Pepa Flores”.

Precisamente el respeto a la decisión de la artista de no exponerse públicamente marca el tratamiento de este documental, como ha explicado Blanca Torres, “desde el principio asumimos el no contar con el personaje principal, pero sí hemos tenido acceso a su entorno y su familia ha estado al tanto de en qué línea estábamos trabajando”. En el proyecto ha sido fundamental el archivo de RTVE “y ha sido muy gratificante ser los primeros en plantear un documental sobre Pepa y abrir por primera vez archivos que hacía décadas que no habría nadie”.

Tras 25 años de sobreexposición artística y mediática, para Blanca Torres “la lucha de Pepa Flores por construir una nueva y privada identidad dice mucho también de la evolución de la las mujeres de este país”.

Enrique Radigales, Sergio Falces y David Chapín también protagonistas Tabú

La jornada de hoy ha comenzado además con una charla y proyecciones de Enrique Radigales, uno de los principales artistas españoles en la corriente net art, creaciones que se realizan para la red de internet como soporte de la obra, y de la que prácticamente fue pionero en España. Además, Radigales tendrá otra cita con La Mirada Tabú, en esta ocasión con la colaboración de la  Universidad San Jorge. Será el próximo martes, con el Workshop «Interfaces expandidas» que ofrecerá en el Aula Magna Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales USJ.

La sesión ha terminado esta tarde con los fundadores de Aragón Musical e impulsores de los Premios de la Música Aragonesa Sergio Falces y David Chapín, que bajo el título IV Round, han ofrecido una revisión de formatos y narrativas transgresoras en la historia del vídeo clip. Y como colofón, de día, sesión Tabú de DJ Falces en La Lata de Bombillas.