De Groucho Marx a Nosferatu: Las memorias cinéfilas de Gerardo Sánchez
La librería Cálamo acogió la presentación para el Festival La Mirada Tabú de “Memorias de un cinéfilo sarnoso”, un libro lleno de nostalgia y humor.
Zaragoza, 17 de diciembre 2024.- La librería Cálamo de Zaragoza, en una nueva colaboración con el Festival La Mirada Tabú, se convirtió el pasado sábado en un punto de encuentro entre el cine y la literatura. Gerardo Sánchez, periodista y director del icónico programa Días de Cine, ha presentado su libro “Memorias de un cinéfilo sarnoso” (Sílex Ediciones, 2024) en el marco del Festival La Mirada Tabú. La sesión, presentada bajo el título de «Miradas Tabú. Cine y Literatura», contó con la participación de Vicky Calavia, directora del festival, y Antón Castro, escritor y periodista, quienes han conversado con el autor sobre su obra y su trayectoria.
El título del libro no pasó desapercibido para el público. «Es un homenaje a Groucho Marx y sus Memorias de un amante sarnoso, pero también un guiño a lo que rechazo profundamente: esos cinéfilos pedantes que están encantados de escucharse a sí mismos», explicó Sánchez. El autor relató una anécdota que inspiró el título, ocurrida en el Ciniestudio Griffith de Madrid. «Estaba en la cola y escuché a un tipo presumir de haber visto una película yugoslava en versión original, sin subtítulos. Me aterrorizó. Pensé que nunca querría ser como él».
A lo largo del encuentro, Sánchez compartió algunos de sus recuerdos más preciados como cinéfilo, transportando a los asistentes a las salas de cine de su infancia. «Películas como 20.000 leguas de viaje submarino de Richard Fleischer, Ulises de Mario Camerini o El oro de Mackenna de J. Thompson me fascinaban de niño. Pero la experiencia que marcó un antes y un después fue ver Nosferatu a los 12 años. Me dejó conmocionado y aterrorizado durante meses».
Con más de tres décadas vinculado al cine, Sánchez confesó que su amor por el séptimo arte no ha sufrido altibajos, aunque admitió que las circunstancias han cambiado. «Hubo épocas en las que veía cinco o seis películas al día. Ahora es imposible, pero mi pasión sigue intacta». Lo que sí parece poner a prueba su paciencia son los «pelmas con teléfonos o palomitas» y las malas películas.
El autor también reflexionó sobre el secreto del éxito de Días de Cine, un programa que lleva más de 33 años en antena. «No seguimos la fórmula de hablar solo de estrenos. Nos centramos en el contexto, hacemos reportajes temáticos y exploramos el cine desde perspectivas únicas. Los programas convencionales han desaparecido como setas, pero nosotros seguimos aquí».
Finalmente, abordó cómo han cambiado los hábitos de consumo de cine desde los tiempos de los videoclubs hasta la era de las plataformas. A pesar de ello, Sánchez defiende el romanticismo de la experiencia en salas. «El cine sigue siendo un templo profano y pagano. Atendemos los estrenos en salas porque creemos en quienes hacen el esfuerzo de llevar sus historias a ese espacio».
La presentación cerró con un intercambio de ideas sobre el estado actual del cine y las dificultades que enfrenta, especialmente en España. Gerardo Sánchez, con su habitual lucidez y sentido del humor, dejó claro que su compromiso con el cine sigue siendo tan fuerte como siempre.
Esta cita con Gerardo Sánchez, muy admirado por los seguidores del festival, y que fue Padrino de La Mirada Tabú en 2022, fue uno de los momentos especiales y esperados en la programación esta edición, que ha cosechado grandes éxitos de público.